DCD>Connect Madrid 2024 ha cerrado con récord de asistentes, más de 1.400 personas de 40 países han participado en esta decimoséptima edición, que ha contado además con la presencia de 140 ponentes de primer nivel y 120 partners. Estas cifras representan un crecimiento del 20% respecto a las cifras del año pasado y consolida este encuentro como el más importante del sector en el sur de Europa.

Según la organización, durante los dos días del encuentro, las empresas y los fondos de inversión que han estado presentes en el evento representan 117 proyectos de Data Centers en 14 países, con 1.595 MW de potencia y 9.750 millones de euros de inversión.

La principal novedad de esta edición ha sido el Investment Forum, primer foro global de inversores en Data Centers, que ha congregado a más de 190 asistentes de 11 países. Esta iniciativa ha generado un punto de encuentro para el diálogo entre fondos de inversión, directores financieros de Data Centers e instituciones públicas, fomentando el negocio de la industria y la transmisión de conocimiento entre las diversas entidades.

Como encuentro de referencia del sector en el sur de Europa, DCD>Connect también ha servido para la transferencia de conocimiento, y voces autorizadas de gran relevancia para la industria han aportado su visión sobre el futuro y los principales retos del sector a medio y largo plazo. Entre los temas más destacados que se han tratado durante los 70 paneles, conferencias, talleres y mesas de debate que han conformado la agenda del evento, se han encontrado cuestiones como sostenibilidad en el sector, el auge de tecnologías como la IA y la creciente inversión en la industria en España y Europa. Además, se ha hecho especial referencia a los factores que hacen de la Comunidad Valenciana, región invitada en esta edición, un lugar de gran atractivo para las inversiones en la industria del Data Center.

Para José Friebel, managing director de Datacenter Dynamics: “Llevamos 17 años reuniendo al sector del Data Center. 17 años dedicados a dar voz a una industria que es la base de la economía digital, 17 años siendo el punto de encuentro, siendo el espacio de debate, de reflexión, de análisis y de negocios, lo que  nos permite decir con orgullo que somos la puerta de entrada al sector de data center en  España de empresas e inversores de todo el mundo”.

Junto a José Friebel, la apertura instruccional corrió a cargo de Silvia Roldán, viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación de la Generalitat Valenciana; Ángel Niño, titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento y Emilio Díaz, presidente de la Asociación España de Data Centers (Spain DC).