ICG, gestor alternativo de activos globales, y Teras Capital, plataforma de inversión liderada por exitosos emprendedores en el sector de las telecomunicaciones, han anunciado hoy el lanzamiento de Templus, la primera plataforma de centros de datos regionales, sostenibles y de vanguardia del sur de Europa.

Se trata de un novedoso modelo de negocio basado en la cercanía a los clientes finales, la seguridad y los más elevados estándares de eficiencia energética. El objetivo de la compañía es convertirse en el líder en el sector de colocation en el sur de Europa, con una red de más de 20 centros de datos en los próximos años.

Templus tiene al frente a Nacho Velilla, ex VP Global y ex Managing Director en España para Equinix, y expresidente y cofundador de Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, con el apoyo de un equipo de profesionales con una larga trayectoria en el sector de las infraestructuras digitales.

La plataforma inicia su actividad con cinco centros de datos operativos, entre los que se encuentran las ubicaciones de Madrid, Málaga y Sevilla, y con una capacidad instalada de 15MW. La presentación de la compañía se ha producido en DCD>Connect Madrid 2024, uno de los principales eventos de la industria de los Data Centers.

Templus se posiciona como un socio estratégico gracias a tres pilares que lo diferencian del resto de operadores de centros de datos dedicados al colocation: la cercanía, la seguridad y la sostenibilidad/eficiencia. La cercanía le permite reducir la latencia al contar con centros de datos en ubicaciones próximas a donde se generan y utilizan los datos. En segundo lugar, Templus destaca por proveer una infraestructura con los más altos estándares de seguridad y con el foco en la interconexión y el desarrollo de ecosistemas de negocio regionales y globales. Las conexiones directas permiten aplicaciones y servicios más seguros, porque se reduce la cantidad de datos sensibles transmitidos, se limita el volumen de datos almacenados en ubicaciones individuales y disminuyen las vulnerabilidades de una red más amplia.

Por último, Templus también se distingue por su sostenibilidad y eficiencia. La adquisición, desarrollo y construcción de instalaciones y servicios de última generación le permiten facilitar una transformación digital responsable, donde se minimice el impacto medioambiental utilizando energías 100% renovables con los mejores indicadores energéticos del mercado. En este sentido, la compañía tiene un ambicioso plan de criterios ESG que constata su compromiso con la agenda 2030 y con los mejores niveles de PUE y WUE del mercado.

Nacho Velilla, CEO de Templus: “Lo que buscamos es democratizar el dato. La cercanía de los datos facilita el proceso de digitalización. Esas facilidades no solo deben terner las empresas que se ubican cerca de los grandes hubs nacionales o europeos, cualquier empresa debe tener las mismas oportunidades digitales independientemente del lugar donde operen. Ese es el gran objetivo de Templus, acercar los datos a las personas y las empresas, y no que estas se acerquen al dato. En definitiva, si podemos mantener la información más cerca de los usuarios que la necesitan, seremos más eficientes, rápidos y seguros”.