Humberto Gonzalez 1
– Agrekko

En una entrevista con DCD, Humberto Gonzalez, BDM de Centros de Datos LAM en Aggreko, destacó los beneficios del uso de baterías inteligentes, la contribución de las soluciones temporales de energía de Aggreko a la resiliencia operativa durante las actualizaciones o expansiones de centros de datos, y cómo integrar la energía fotovoltaica en la infraestructura energética de un Data Center.

¿Qué beneficios ofrece el uso de baterías inteligentes en la estabilidad y eficiencia de microrredes híbridas con energías renovables?

El uso de baterías inteligentes en microrredes híbridas con energías renovables ofrece múltiples beneficios en términos de estabilidad y eficiencia. En primer lugar, el almacenamiento de energía garantiza la continuidad en el suministro eléctrico, permitiendo un flujo constante de energía incluso cuando las fuentes renovables son intermitentes. Además, estas baterías contribuyen a la estabilidad de la red mediante la regulación de la frecuencia y el voltaje, y ofrecen una respuesta rápida ante cualquier fluctuación del sistema.

En cuanto a la eficiencia económica, el uso de baterías inteligentes reduce los costos energéticos y permite un ahorro significativo en infraestructura, ya que optimizan el uso de las energías disponibles y minimizan la necesidad de inversión en nuevas instalaciones. Desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental, estas baterías ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentan el uso de energías limpias, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.

Finalmente, las baterías inteligentes son altamente adaptables a diversas fuentes de energía, como la eólica, la fotovoltaica y la térmica, lo que las convierte en una solución flexible y eficiente para integrar diferentes tipos de generación en una microrred híbrida.

¿Cómo integrar la energía fotovoltaica en la infraestructura energética de un centro de datos sin comprometer la fiabilidad?

Para integrar la energía fotovoltaica en la infraestructura energética de un centro de datos sin comprometer la fiabilidad, es esencial contar con al menos dos sistemas simultáneos de generación. En este contexto, las fuentes fotovoltaicas deben complementarse con sistemas térmicos y eólicos, todos ellos conectados a una batería. Esta configuración asegura que haya una fuente constante y diversificada de energía, lo que reduce el riesgo de interrupciones en el suministro.

Las baterías juegan un papel crucial en esta integración, ya que facilitan la incorporación de fuentes de energía renovables y confiables en un sistema híbrido. Al almacenar energía cuando la producción es alta y liberarla cuando es necesario, las baterías garantizan una operación continua y estable del centro de datos, mejorando así su fiabilidad.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al diseñar un sistema de respaldo energético con generadores diésel para un centro de datos?

Al diseñar un sistema de respaldo energético con generadores diésel para un centro de datos, se deben tener en cuenta varias consideraciones clave para asegurar la eficiencia y fiabilidad del sistema. En primer lugar, es fundamental determinar la capacidad adecuada, el dimensionamiento y la carga crítica. Esto implica evaluar las necesidades energéticas del centro de datos y garantizar que los generadores puedan proporcionar suficiente energía para mantener las operaciones críticas en caso de una interrupción del suministro principal.

El tiempo de autonomía es otro aspecto crucial. Configuraciones como N+1 y N+2 deben ser consideradas para asegurar redundancia y capacidad de respaldo. N+1 implica tener un generador adicional más allá del número necesario para la carga crítica, mientras que N+2 agrega aún más redundancia, proporcionando mayor seguridad en caso de fallas múltiples.

La logística de la entrega de combustible y el manejo de entrada y salida de pipas también es esencial. Es necesario establecer un plan eficiente para el suministro continuo de diésel, garantizando que los generadores puedan operar durante períodos prolongados sin interrupciones. Esto incluye la coordinación con proveedores y la gestión de la infraestructura para el transporte y almacenamiento seguro del combustible.

Finalmente, el cumplimiento de las normas ecológicas y ambientales aplicables es indispensable. Los generadores diésel deben cumplir con las regulaciones específicas del país de servicio para minimizar el impacto ambiental, lo que puede incluir restricciones sobre emisiones y requerimientos para la gestión adecuada del combustible y los residuos.

¿Cómo contribuyen las soluciones temporales de energía de Aggreko a la resiliencia operativa durante actualizaciones o expansiones de centros de datos?

Las soluciones temporales de energía proporcionadas por Aggreko contribuyen significativamente a la resiliencia operativa durante actualizaciones o expansiones de centros de datos. En primer lugar, ofrecen escalabilidad, permitiendo incrementar la carga según las necesidades del centro de datos en cualquier momento. Esto se logra mediante la adición de más motores, lo que asegura que la infraestructura energética pueda adaptarse rápidamente a las demandas crecientes sin interrupciones en el servicio.

Además, estas soluciones temporales permiten la migración a diferentes tecnologías de combustible, ofreciendo una gran flexibilidad. Aggreko proporciona opciones que incluyen diésel, gas y sistemas renovables híbridos, lo que facilita la adaptación a las condiciones cambiantes y a las políticas de sostenibilidad. Esta capacidad de utilizar diversas fuentes de energía no solo mejora la resiliencia operativa, sino que también apoya los objetivos ambientales del centro de datos.